miércoles, 16 de julio de 2014

Blog final

A continuación contare mi vivencia durante esta materia que me ayudo a llenar algunos vacíos de información y a comprender algunos conceptos y teorías de la comunicación social

Durante el primer ciclo de de la materia de bases psicológicas de la comunicación se trataron temas como la percepción, la percepción social, la atención y la persuasión temas que normalmente se estudian en el ámbito psicológico pero esta vez los aplicamos en el proceso comunicativo.
El primer tema que tratamos en este primer período fue la percepción, se definen como la facultad que tenemos para percibir, organizar e interpretar con nuestros sentidos. Uno de los temas que considere más importante fue el de la teoría gestalt la cual explica algunas leyes de percepción como es la cercanía, la semejanza la continuidad y la ley de cierre, las cuales nos ayudan a entender como nuestro cerebro percibe los objetos por medio de los diferentes sentidos (la vista, el tacto, el olfato, el gusto y la audición) y como el sujeto reacciona ante los estímulos que son captados. También este tema incluyo la percepción social en la cual  influyen los sentimientos y las emociones y como el ser humano reacciona frente a la presión social y como la percibe y además la influencia que causa sobre el sujeto receptor.
Con respecto al tema de la atención se explicó como el cerebro se inclina y se concentra voluntaria o involuntariamente en determinados objetos, personas o situaciones. La atención se capta de diferentes maneras: selectivamente concentrándose en algo en especifico; dividida cuando la atención se reparte en diferentes actividades complejas y también de manera sostenida cuando se centra la atención por un tiempo determinado en lo mismo. Todo esto se da dependiendo la persona la situación o el objeto.

Por último pero no menos importante encontramos  la persuasión que se encarga de  modificar la conducta de determinado sujeto por medio de diferentes principios. El fin  de la persuasión es sugestionar y manipular los comportamientos para disminuir la resistencia psicológica de la persona que se quiera persuadir o convencer de algo en específico. Un ejemplo claro de la persuasión es la propaganda ya que por medio de un mensaje que modifica los sentimientos del receptor.

 Ese día empezamos a ver la segunda unidad del ciclo, titulado estrategias psicológicas de los medios de comunicación, el cual se divide en publicidad y propaganda. Vimos varias diapositivas relacionadas con el tema. Aprendimos que la publicidad y la propaganda  son ejemplos de persuasión ya que según lo que vimos en días anteriores lo que se busca con la persuasión es convencer a unas personas por medio de algunos mecanismos. Los temas mencionados tienen la función de persuadir a una persona o a un grupo de estas con el fin de que compren o utilicen un producto o un servicio. Además de esto vimos las reglas y procedimientos de la persuacion, los cuales nos ayudan a diferenciar la propaganda de la publicidad

Durante el segundo cilco vimos en la película titulada “the greatest movie ever sold” del director Morgan Spurlock , la cual habla  cómo las marcas influyen en nuestro día a día en la vida y como ellas están constantemente presentes por más de que en ocasiones no nos demos cuenta. Morgan Spurlock nos muestra desde adentro cómo es el mundo de la publicidad en uno de los países monstruos de la industria. Pudimos aplicar los conceptos dados en la información que nos brinda la película

PSICOLOGÍA DE MASAS
Es el estudio del comportamiento de los grupos, es decir se encarga de investigar porque los individuos imitan los comportamientos de los demás. Un individuo que forme parte de una masa deja de ser independiente. con esto se deja claro que tanta influencia puede tener un grupo sobre una persona, por medio de un vídeo pudimos entender un poco mejor el concepto mencionado.
tenemos aqui una frase de Sigmund Freud

"el individuo se le ve como miembro de una tribu, pueblo, casta social o institución que se organiza en una masa o colectividad"...

los medios de comunicacion influyen en las masas , algunos de estos medios son:

LA RADIO

primer fenómeno de masas que influyo en la vida de las personas. se inicio con la radiodifusión de productos culturales y también sirvió como medio de comunicación ya que la información llegaba primero a través de la radio que de cualquier otro medio y ademas era un medio asequible.

LA PUBLICIDAD

Esta influye sobre las personas con un fin determinado y sin coerción pero sin con una intención.
la publicidad tiene varios objetivos, como lo son los económicos debido a que toda organización que lleve a cabo el proceso de publicidad busca con este aumentar sus ventas y los objetivos psicológicos busca mejorar de la imagen de la marca y aumentar la popularidad.

TELEVISIÓN

Se ha convertido en el medio mas importante en la cadena productos culturales que ata a el publico.
por otro lado la TV causa efectos que pueden afectar a las personas mas susceptibles es decir que se dejan influenciar mas fácil por los medios, uno de estos efectos es la agresividad debido a la programación violenta que los niños ven en la actualidad, debido a que los niños son mas fáciles de influenciar, estos empiezan a imitar lo que ven en la TV.
debido a que este tema de la violencia en la TV ha causado controversia surgieron 4 tesis
tesis de la inhibición 
tesis de la habitación 
tesis de la catarsis 
tesis de la estimulante 
la Tv es un medio para entretener distraer y divertir a la audiencia televisiva.
Por ello el “mejor servicio” que la televisión hace a sus 
espectadores es “ofrecerles aquello de lo que ellos se sienten 
necesitados: su pequeño parque de atracciones diario”. Rüden 
1979.

PRENSA
La prensa es un instrumento informativo orientado a la lectura (o la observación de imágenes).En la prensa se puede encontrar información de opinión de interés y conocimientos de la sociedad .El contenido presentado en la prensa está abiertos dentro de la lógica de un producto, ademas causa un efecto emocional debido a las imágenes ilustradas en los periódicos y revistas. Aunque la prensa tiene un pequeño defecto y es que  la información que se plasma no es de carácter directo es decir no llega con inmediatez a los lectores. como aspecto positivo en el periódico se puede elegir el tema de preferencia para leer. Aunque ya la prensa no es medio de comunicación muy utilizado debido a que estamos en una era digital, considero que es seguirá siendo el medio mas completo ya que en el periódico se pueden encontrar las noticias mas completas 

CINE

el cine también influye en las masas, existen varias teorías
-teoría formalista : en esta el director se preocupa mas por el aspecto técnico que por el mensaje.Para los formalistas, lo importante no es el qué, sino el cómo.
-teoría realista: su función es registrar la realidad, no niega la concepción artística del cine.
Teoría Cinematográfica Contemporánea: el cine va consolidándose como campo de
estudio académico, gracias a Jean Mitry y  Christian Metz convirtieron el cine en una materia más dentro de las investigaciones en la educación universitaria.

Estos fueron algunos de los conceptos que capte durante estas ultimas semanas, no mencione ni la película ni el vídeo de las armas ya que se hizo un análisis individual de cada uno, pero en esencia considero que lo temas que mencione fueron los mas importantes.


III BLOG

Sara Daniela Parra 2012-0476

III BLOG DE BASES PSICOLÓGICAS DE LA COMUNICACIÓN

PSICOLOGÍA DE MASAS
Es el estudio del comportamiento de los grupos, es decir se encarga de investigar porque los individuos imitan los comportamientos de los demás. Un individuo que forme parte de una masa deja de ser independiente. con esto se deja claro que tanta influencia puede tener un grupo sobre una persona, por medio de un vídeo pudimos entender un poco mejor el concepto mencionado.
tenemos aqui una frase de Sigmund Freud

"el individuo se le ve como miembro de una tribu, pueblo, casta social o institución que se organiza en una masa o colectividad"...

los medios de comunicacion influyen en las masas , algunos de estos medios son:

LA RADIO

primer fenómeno de masas que influyo en la vida de las personas. se inicio con la radiodifusión de productos culturales y también sirvió como medio de comunicación ya que la información llegaba primero a través de la radio que de cualquier otro medio y ademas era un medio asequible.

LA PUBLICIDAD

Esta influye sobre las personas con un fin determinado y sin coerción pero sin con una intención.
la publicidad tiene varios objetivos, como lo son los económicos debido a que toda organización que lleve a cabo el proceso de publicidad busca con este aumentar sus ventas y los objetivos psicológicos busca mejorar de la imagen de la marca y aumentar la popularidad.

TELEVISIÓN

Se ha convertido en el medio mas importante en la cadena productos culturales que ata a el publico.
por otro lado la TV causa efectos que pueden afectar a las personas mas susceptibles es decir que se dejan influenciar mas fácil por los medios, uno de estos efectos es la agresividad debido a la programación violenta que los niños ven en la actualidad, debido a que los niños son mas fáciles de influenciar, estos empiezan a imitar lo que ven en la TV.
debido a que este tema de la violencia en la TV ha causado controversia surgieron 4 tesis
tesis de la inhibición 
tesis de la habitación 
tesis de la catarsis 
tesis de la estimulante 
la Tv es un medio para entretener distraer y divertir a la audiencia televisiva.
Por ello el “mejor servicio” que la televisión hace a sus 
espectadores es “ofrecerles aquello de lo que ellos se sienten 
necesitados: su pequeño parque de atracciones diario”. Rüden 

1979.

PRENSA
La prensa es un instrumento informativo orientado a la lectura (o la observación de imágenes).En la prensa se puede encontrar información de opinión de interés y conocimientos de la sociedad .El contenido presentado en la prensa está abiertos dentro de la lógica de un producto, ademas causa un efecto emocional debido a las imágenes ilustradas en los periódicos y revistas. Aunque la prensa tiene un pequeño defecto y es que  la información que se plasma no es de carácter directo es decir no llega con inmediatez a los lectores. como aspecto positivo en el periódico se puede elegir el tema de preferencia para leer. Aunque ya la prensa no es medio de comunicación muy utilizado debido a que estamos en una era digital, considero que es seguirá siendo el medio mas completo ya que en el periódico se pueden encontrar las noticias mas completas 

CINE

el cine también influye en las masas, existen varias teorías
-teoría formalista : en esta el director se preocupa mas por el aspecto técnico que por el mensaje.Para los formalistas, lo importante no es el qué, sino el cómo.
-teoría realista: su función es registrar la realidad, no niega la concepción artística del cine.
Teoría Cinematográfica Contemporánea: el cine va consolidándose como campo de
estudio académico, gracias a Jean Mitry y  Christian Metz convirtieron el cine en una materia más dentro de las investigaciones en la educación universitaria.

Estos fueron algunos de los conceptos que capte durante estas ultimas semanas, no mencione ni la película ni el vídeo de las armas ya que se hizo un análisis individual de cada uno, pero en esencia considero que lo temas que mencione fueron los mas importantes.


jueves, 29 de marzo de 2012

La Semana Santa
Es la semana más intensa del Año Litúrgico, en la cual se reza y reflexiona sobre la Pasión y Muerte de Cristo.
 
La Semana Santa
La Semana Santa

Explicación de la celebración

La Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año. Sin embargo, para muchos católicos se ha convertido sólo en una ocasión de descanso y diversión. Se olvidan de lo esencial: esta semana la debemos dedicar a la oración y la reflexión en los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús para aprovechar todas las gracias que esto nos trae.

Para vivir la Semana Santa, debemos darle a Dios el primer lugar y participar en toda la riqueza de las celebraciones propias de este tiempo litúrgico.

A la Semana Santa se le llamaba en un principio “La Gran Semana”. Ahora se le llama Semana Santa o Semana Mayor y a sus días se les dice días santos. Esta semana comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua.

Vivir la Semana Santa es acompañar a Jesús con nuestra oración, sacrificios y el arrepentimiento de nuestros pecados. Asistir al Sacramento de la Penitencia en estos días para morir al pecado y resucitar con Cristo el día de Pascua.

Lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué murió y resucitó. Es celebrar y revivir su entrega a la muerte por amor a nosotros y el poder de su Resurrección, que es primicia de la nuestra.

La Semana Santa fue la última semana de Cristo en la tierra. Su Resurrección nos recuerda que los hombres fuimos creados para vivir eternamente junto a Dios.

Domingo de Ramos:


Celebramos la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén en la que todo el pueblo lo alaba como rey con cantos y palmas. Por esto, nosotros llevamos nuestras palmas a la Iglesia para que las bendigan ese día y participamos en la misa.

Jueves Santo:

Este día recordamos la Última Cena de Jesús con sus apóstoles en la que les lavó los pies dándonos un ejemplo de servicialidad. En la Última Cena, Jesús se quedó con nosotros en el pan y en el vino, nos dejó su cuerpo y su sangre. Es el jueves santo cuando instituyó la Eucaristía y el Sacerdocio. Al terminar la última cena, Jesús se fue a orar, al Huerto de los Olivos. Ahí pasó toda la noche y después de mucho tiempo de oración, llegaron a aprehenderlo.

Viernes Santo:

Ese día recordamos la Pasión de Nuestro Señor: Su prisión, los interrogatorios de Herodes y Pilato; la flagelación, la coronación de espinas y la crucifixión. Lo conmemoramos con un Via Crucis solemne y con la ceremonia de la Adoración de la Cruz.


Sábado Santo o Sábado de Gloria:

Se recuerda el día que pasó entre la muerte y la Resurrección de Jesús. Es un día de luto y tristeza pues no tenemos a Jesús entre nosotros. Las imágenes se cubren y los sagrarios están abiertos. Por la noche se lleva a cabo una vigilia pascual para celebrar la Resurrección de Jesús. Vigilia quiere decir “ la tarde y noche anteriores a una fiesta.”. En esta celebración se acostumbra bendecir el agua y encender las velas en señal de la Resurrección de Cristo, la gran fiesta de los católicos.

Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua:

Es el día más importante y más alegre para todos nosotros, los católicos, ya que Jesús venció a la muerte y nos dio la vida. Esto quiere decir que Cristo nos da la oportunidad de salvarnos, de entrar al Cielo y vivir siempre felices en compañía de Dios. Pascua es el paso de la muerte a la vida.

¿Por qué la Semana Santa cambia de fecha cada año?

El pueblo judío celebraba la fiesta de pascua en recuerdo de la liberación de la esclavitud de Egipto, el día de la primera luna llena de primavera. Esta fecha la fijaban en base al año lunar y no al año solar de nuestro calendario moderno. Es por esta razón que cada año la Semana Santa cambia de día, pues se le hace coincidir con la luna llena.

En la fiesta de la Pascua, los judíos se reunían a comer cordero asado y ensaladas de hierbas amargas, recitar bendiciones y cantar salmos. Brindaban por la liberación de la esclavitud.

Jesús es el nuevo cordero pascual que nos trae la nueva liberación, del pecado y de la muerte.

Sugerencias para vivir la Semana Santa
  • Asistir en familia o a los oficios y ceremonias propios de la Semana Santa porque la vivencia cristiana de estos misterios debe ser comunitaria.



  • Se puede organizar una pequeña representación acerca de la Semana Santa.



  • Poner algún propósito concreto a seguir para cada uno de los días de la Semana Santa.



  • Elaborar unos cartelones en los que se escriba acerca de los días de la Semana Santa y algunas ideas importantes acerca de cada uno de los días.


  • domingo, 18 de marzo de 2012

    RUTINA CARDIO PARA ADELGAZAR

    1. Aqui les dejo algunos consejos para rebajar un poquito para que se preparen para semana santa 





    domingo, 11 de marzo de 2012


    Nuestra felicidad no depende de que nos toque la lotería ni de que todo sea fácil en la vida. Es una cuestión de actitud ante las circunstancias y una semilla que se riega día a día.
    Aquí tenemos 40 consejos para ser feliz. Son realistas, sensatos y gratuitos, todos los podemos realizar y sus resultados pueden ser mágicos. ¿Lo intentamos?.
    1.     Camina de 10 a 30 minutos todos los días. Mientras caminasonríe
    2.     Siéntate en silencio por lo menos 10 minutos cada día. Enciérrate si es necesario
    3.     Escucha buena música  todos los días, es auténtico alimento para el espíritu
    4.     .Al levantarte en la mañana di lo siguiente: Mi propósito hoy es …
    5.     Vive con las 3 “E”: Energía, Entusiasmo y Empatía
    6.     Juega más juegos que el año pasado
    7.     Lee más libros que el año pasado
    8.     Mira al cielo al menos una vez al día, date cuenta de la majestuosidad del mundo que te rodea
    9.     Sueña más mientras estás despiert@
    10.  Come más alimentos que crezcan en los árboles y en las plantas y menos alimentos que sean manufacturados en plantas industriales o que requieran un sacrificio
    11.   Come arándanos y nueces. Toma té verde, mucha agua y una copa de vino al día (asegúrate de brindar con ella por algo hermoso de lo mucho que hay en tu vida y, de ser posible, hazlo en compañía de quien amas)
    12.   Trata de hacer reír a por lo menos 3 personas cada  día
    13.   Elimina el desorden de tu casa, tu auto y tu escritorio y deja que nueva energía fluya en tu vida
    14.   No gastes tu precioso tiempo en chismes, cosas del  pasado, pensamientos negativos o cosas fuera de tu control. Mejor invierte tu energía en lo positivo del presente
    15.   Date cuenta que la vida es una escuela y tú estás aquí para aprender. Los problemas son lecciones que van y vienen, lo que aprendes de estos es para toda la vida
    16.   Desayuna como rey, come como príncipe y cena como mendigo
    17.   Sonríe y ríe más
    18.   No dejes pasar la oportunidad de abrazar a quien aprecias
    19.   La vida es muy corta como para desperdiciar el tiempo odiando a alguien
    20.  No te tomes a ti mismo tan en serio. Nadie más lo hace
    21.   No tienes que ganar cada discusión. Acepta que no estás de acuerdo y aprende del (de la) otr@
    22.  Estate en paz con tu pasado, así no arruinará tu presente
    23.   No compares tu vida con la de otros. No tienes idea del camino que ellos han andado en la vida
    24.   Nadie está a cargo de tu felicidad excepto tu mismo
    25.   Recuerda que tu no tienes el control de todo lo que te sucede, pero sí de lo que haces con ello
    26.   Aprende algo nuevo cada día
    27.  Lo que la demás gente piense de ti no es de tu incumbencia
    28.  Aprecia tu cuerpo y disfrútalo
    29.  No importa que tan buena o mala sea la situación, ésta cambiará
    30.  Tu trabajo no se ocupará de ti cuando estés enfermo. Tus amigos sí lo harán. Mantente en contacto con ellos.
    31.   Desecha cualquier cosa que no sea útil, bonita  o divertida
    32.   La envidia es una pérdida de tiempo. Tu ya tienes todo lo que necesitas
    33.   Lo mejor está aún por venir
    34.   No importa cómo te sientas, levántate, vístete y asiste
    35.   Ten sexo maravilloso, siempre con plenitud de tu ser
    36.   Llama a tus familiares con frecuencia y mándales correos diciéndoles: ¡estoy pensando en ti!
    37.   Cada noche antes de acostarse di lo siguiente: Doy gracias por … Hoy logré o conseguí …
    38.   Recuerda que estás demasiado bendecido como para estar estresado
    39.   Disfruta del viaje. Sólo tienes una oportunidad, sácale el mayor provecho
    40.  Envía este mensaje a quien te importa